Fechas de floración promedio para las zonas de Alto Valle, Valle Medio y Río Colorado
Las fechas de floración de esta temporada son entre 5-10 días más tempranas que el promedio para la zona y 15 a 21 días más tempranas con respecto a la temporada pasada.
La fecha de floración temprana se traslada a la fecha de inicio de cosecha que el Programa Regional de Madurez propone en el calendario tentativo de cosecha para ser aprobado y oficializado por la autoridad competente, la Dirección de Calidad Agroalimentaria del SENASA. En la fecha tentativa de cosecha se consideran tanto la fecha de plena floración promedio para cada variedad, como el alargamiento del ciclo de floración-cosecha que se produce en temporadas de floración temprana.
Por ejemplo: En esta temporada se recomendó para Alto Valle una fecha de inicio de cosecha para peras Williams con una edad de fruto de 112 días después de plena floración (DDPF), cuando en temporadas de floración normal la fecha de inicio de cosecha se fija con una edad de fruto de 105 DDPF. La fecha de plena floración (17-sep) sumado la edad de fruto para inicio de cosecha (112 DDPF) determina una fecha de inicio de cosecha tentativa para el 7 de enero.
Las fechas del calendario tentativo de cosecha luego pueden estar sujetas a modificaciones, debido a los muestreos de frutos y resultados de los índices de madurez que realiza el Programa Regional de Madurez para las principales variedades de pera y manzanas de la región. Estas modificaciones son sugeridas mediante informe técnico nuevamente a la autoridad competente, la Dirección de Calidad Agroalimentaria del SENASA, que debe aprobarlas y oficializarlas en el boletín.
Las fechas de plena floración promedio para las distintas variedades de peras y manzanas de la zonas de Alto Valle y Valle Medio-Río Colorado se presentan en el siguiente cuadro:
Estado de madurez de pera Williams en Alto Valle y Valle Medio:
Se realizaron muestreos de frutos y análisis de índices de madurez de la variedad de pera Williams en las zonas de Alto Valle y Valle Medio. Debido a los eventos de público conocimiento no se pudo realizar los muestreos previstos en la zona de Río Colorado.
Debido a la falta de calibre de varios de los lotes muestreados solo se consideraron para el análisis de madurez las muestras de frutos que presentaron calibre promedio por encima de 60mm.
En la zona de Alto Valle (fecha tentativa de cosecha para el 7 de enero), con una edad de fruto de 108 días, los valores promedio (mínimo y máximo) de los índices de madurez de los lotes muestreados fueron los siguientes:
Para Alto Valle los índices de madurez promedio se encuentran cercanos a los valores óptimos para inicio de cosecha, incluso en algunos lotes (especialmente en la zona este del Alto Valle) ya presentan índices de madurez para inicio de cosecha. Los lotes presentan valores de firmeza de pulpa por debajo de 21 libras, con sólidos solubles por encima de 10% en la mayoría de los lotes y degradación de almidón incipiente o iniciada.
En Valle Medio (fecha tentativa de cosecha para el 4 de enero) con una edad de fruto de 110 días, los valores promedio (mínimo y máximo) de los índices de madurez de los lotes muestreados fueron los siguientes:
Los índices de madurez se encuentran cercanos a los óptimos para inicio de cosecha, con algunos lotes que presentan índices adecuados en esta semana. La firmeza de pulpa es similar a Alto Valle, con sólidos solubles, degradación de almidón y color de epidermis más avanzado.
Los resultados corresponden a muestras seleccionadas de frutos con calibre superior a 60 mm. Se considera que la próxima semana la mayoría de los lotes que presenten tamaño comercial para iniciar la recolección tendrá índices de madurez óptimos. Estos resultados confirman las fechas de inicio de cosecha que fueron sugeridas en el calendario tentativo de cosecha para el 7 de enero en Alto Valle y 4 de enero en Valle Medio-Río Colorado.
La próxima reunión del Programa de Madurez se realizará el día miércoles 11 de enero a las 9 horas en la Estación Experimental del INTA ALTO VALLE, ruta nac. 22, km 1190, Clmte. Guerrico.
La misma es abierta a todos los interesados del sector frutícola regional.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable general:
Gabriela Calvo – calvo.gabriela@inta.gob.ar
Teófilo Gomila – gomila.teofilo@inta.gob.ar
|
miércoles, 4 de enero de 2017
PROGRAMA REGIONAL DE MADUREZ Informe 3-enero-2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario