(2º generación)
A partir de los 750ºD se inician los nacimientos de las larvas de la segunda generación de carpocapsa.
Se recomienda tanto en los montes con la Técnica de Confusión Sexual (TCS) como en aquellos que realizan control químico solamente, efectuar un muestreo de frutos para verificar el porcentaje de daño presente. La toma de frutos se debe orientar a la parte superior de las plantas.
Se recuerda que si el número de frutos dañados es mayor al 0,1%, se deberá cubrir con insecticida desde el nacimiento de la segunda generación hasta cosecha, respetando los tiempos de carencia.
Los valores acumulados de carpogrados y grafogrados pueden consultarse diariamente en:
· Un teléfono o tablet, descargando la app SISMO-Alertas Sanitarias desde Play Store de Google. Para descargar, hacer click aquí.
· Por internet desde la página web del INTA EEA Alto Valle. Para entrar, hacer click aquí.
|
Responsables :
Liliana Cichón – cichon.liliana@inta.gob.ar
Silvina Garrido – garrido.silvina@inta.gob.ar
Jonatan Laqo – lago.jonatan@inta.gob.ar
PNFRU 1105071 - PNFRU 1105072 - PNFRU 1105073 - PNFRU 1105074
|
martes, 6 de diciembre de 2016
Carpocapsa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario